Como ya es una costumbre en esta columna, con base en los datos de asistencia de la página de la Liga MX hacemos un análisis del comportamiento del fan y de la misma liga, arrojando una realidad que, siendo el deporte más visto, más promocionado, con más cuentas en RRSS, con más canales de TV que hablan del “deporte nacional”, los estadios finalizando el torneo Apertura 2024 de la liga de fútbol más importante del país, sino es que la única, llevaron a 3,075,367 aficionados, lo que representa un 54.91% de ocupación de los estadios durante las 17 fechas.
Si comparamos el anterior torneo, Clausura 2024, el total de fans en estadios fue de 3,532,915, lo que representó un 60.75% de ocupación. Claro, estos datos son un tanto engañosos porque no son los mismos estadios los que se comparan. Ejemplo, en un CL24 ASL visita el estadio de Rayados, y en el AP24 Rayados visita el estadio de ASL (por poner un ejemplo), obviamente no es comparable directamente, pero si al final los datos dan un punto importante y avisan que algo está pasando.
Ahora bien, fríamente si analizamos el Apertura 2024, este torneo registró una caída significativa en la asistencia general a los estadios. Este descenso resalta las dificultades de varios clubes para llenar sus recintos, aunque algunos equipos lograron mantenerse como los favoritos de la afición.
El pasado análisis lo hicimos en la jornada 11, ahora continuamos con las 6 jornadas restantes.
Jornada 12:

En esta jornada con un 52% de asistencia total en estadios el partido más destacable de la jornada fue el clásico regio, donde el estadio BBVA estuvo con un 96% de su capacidad siendo uno de los juegos con mayor afluencia del torneo; por el otro lado, una vez más, Bravos presentó la entrada más baja de la jornada con un 42% de su capacidad, con 8,235 fans asistiendo a un estadio de 19,703 asientos.
Jornada 13:

J13 hubo un incremento a 65.24% de asistencia total en estadios el partido más destacable de la jornada, una vez más fue en el estadio BBVA, con un 77% de su capacidad a pesar de ser Pumas el rival; por el otro lado, Santos presentó una de las entradas más bajas en su historia con sólo 6,531 fans, lo que representó un 22% de su estadios que tiene una capacidad de 30,000 asientos disponibles. Algo que fue muy sonado y si es notoria la crisis que está pasando el equipo.
Jornada 14:

En esta jornada 14 con un 54.94% de asistencia total en estadios el partido más destacable de la jornada fue uno de los clásicos capitalinos, Pumas recibiendo a Cruz Azul, donde el estadios de Ciudad Universitaria tuvo un 52% de su capacidad (siendo uno de los estadios con mayor capacidad de la liga), 37,576 fans de 72,000 asientos disponibles; por el otro lado, una vez más y en sonsecutivo, Santos presentó lo que a la fecha es la peor entrada en su historia con 6,096 fans, lo que representó un 20% de su capacidad.
Jornada 15:

J15 ha sido de las entradas generales con un incremento significativo, con un 66.97% de asistencia total en estadios el partido con mayor asistencia una vez más fue en el estadio BBVA en Nuevo León, con un 75% de asistencia con 40,381 fans; por el contrario, Pachuca registró, igualmente, una de las entradas más bajas en torneo con 5,541 fans de 30,000 asientos disponibles, lo que representa un 18% de su aforo, números que prenden las alertas por la baja afluencia a un juego de fútbol.
Jornada 16:

En esta J16, a pesar de ser una de las últimas jornadas del torneo que aún definían posiciones en la table la afluencia a estadios se quedó en un 51.51%, siendo otro equipo de Nuevo León, los Tigres, quienes tuvieron la mejor entrada de la jornada con 40,830 fans en su estadio, lo que representó un 97% de su capacidad; por el otro lado, Juárez vuele a registrar la peor asistencia de la jornada con 6,098 personas de 19,703 lugares disponibles, lo que represntó un 31% de su capacidad.
Jornada 17:

Última jornada del torneo, con un incremento a 65.84% de asistencia, pensando que el fan asiste a los estadios sabiendo que pasarán algunas semanas de la sequía de ver a sus equipos, los que no califiquen a liguilla. Nuevo León de nuevo presentó la mejor entrada en el BBVA con 41,874 fans, siendo un 78% de asistencia; Pachuca fue de nuevo el equipo con la asistencia más baja con 5,879 fans, lo que representó un 20% de asistencia en su estadio con capacidad de 30,000 personas. Algo que, una vez más, prende las alertas tanto en la instutución como en la liga.
Los equipos que presentaron las mejores asistencias podemos colocarlos en el top 5:
- Rayados de Monterrey lideró con 383,683 aficionados en el Estadio BBVA, promediando 42,630 por partido, gracias a su constancia y una sólida base de seguidores.
- Chivas de Guadalajara atrajo a 319,651 aficionados al Estadio Akron (35,517 por juego), manteniéndose como uno de los clubes más populares.
- Tigres UANL, con 305,974 asistentes al Estadio Universitario, promedió 38,247 aficionados por jornada.
- Toluca y Cruz Azul completaron el top 5, con promedios de 25,147 y 24,477 aficionados por partido, respectivamente .
El contraste lo presentaron FC Juárez, Mazatlán FC y Santos Laguna estuvieron entre los equipos con menos afluencia o entradas más pobres, FC Juárez registró un promedio de apenas 8,980 aficionados por partido, destacando como el club con menor asistencia total .
En números generales el promedio de asistencia por partido fue de 20,018 personas, reflejando un interés moderado en comparación con torneos anteriores. La jornada con mejor asistencia fue la 15, con 199,102 aficionados en total, mientras que la jornada 8 tuvo el peor registro, con un promedio de solo 16,823 asistentes por partido.
Este panorama muestra que, aunque equipos como Monterrey y Tigres sostienen altos niveles de asistencia, otros enfrentan desafíos para atraer a sus seguidores, un tema crucial para la sostenibilidad del fútbol mexicano.
En otros temas, la “postemporada” llamada así en otras ligas, pero aquí, ya posicionado ese nombre la llamamos “liguilla”, ha sufrido de diversos cambios en sus últimas versiones, tratando de sacarle más provecho a la fase final del torneo para recuperar lo que es inminente, la baja de interés del fan por los torneos, y tratar de recuperar de diversas formas ingresos para los equipos, la liga y todos los involucrados en el negocio deportivo.
La primera fase de la liguilla: Play in, ha resultado ser un repechaje cambiado de nombre, que el fan no acaba de aceptar, notándolo en la baja de entradas en lo que se suponía que sería una inyección extra para lo equipos en la búsqueda de un lugar en la liguilla. (adjuntamos una foto real del juego Tijuana vs Atlas), jugada en un horario prime time de domingo, donde el vacío en los lugares es inminente.

Anteriormente los medios trataban de mantener a la alza muchos datos de la Liga MX, entre ellos las asistencias, pero ahora, es inminente la crisis en que se encuentra la Liga MX, tanto que ya los mismos medios destacan lo que todos podemos ver, la baja importante de afluencia, atención, ratings, etc., hacia la Liga; pero que la misma liga no se da cuenta o hace que no pasa nada.
Consideramos que estamos en las últimas alertas aún rescatables y muy notables que el aficionado está haciendo. Está levantando la mano avisando algo que si no se toman medidas, puede no haber vuelta atrás, la falta de interés por el que hasta hace unos años, era el mejor deporte y el más visto por el aficionado en México, el que llevaba millones de fans a estadio, el que todas las marcas buscaban para invertir, el que era el mayor entretenimiento para la gente, el que generaba el mayor rating en TV. Si no hay cambios drásticos, la fecha de ultimatum no pasará del 2026, fecha que la FMF y la Liga MX están apostando y que les puede costar caro…Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.
Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.