Futbol
Javier Balseca
Los dineros del deporte Javier Balseca

MLB y la pelota de HR más cara de la historia

Ciudad de México

Ya los 30 equipos de la MLB han reportaron a sus campos de entrenamiento y ahora están ya en los juegos de pretemporada; si, ya se viene la temporada 2025 de la MLB. ¿Pero, dimensionamos lo que significa atrapar un souvenir en juego profesional?

El asistir a un juego de baseball en cualquier lugar es un deleite para los fans. Si ese juego es de tu equipo y mayor gustos y si tu equipo conecta un HR y te encuentras cerca y tienes la oportunidad de llevarte ese souvenir, aun mayor experiencia y emoción. Pero si ese HR conectado lleva en las costuras historia, valdrá la pena jugártela por esa pelota con los fans que están alrededor donde cayó ese HR.

¿Tenemos idea del valor que han alcanzado las 5 pelotas de HR más emblemáticas en los últimos tiempos? Aquí revisaremos cada una de ellas.

La primera es el récord del jonrón número 756 de Barry Bonds, que rompió la marca histórica de Hank Aaron, no solo marcó un hito en el béisbol, sino también en el valor económico del deporte. La pelota que Bonds conectó en 2007 se convirtió en uno de los objetos deportivos más valiosos debido a la controversia que rodeaba al jugador y al significado histórico de su logro. El precio final de la pelota refleja el interés del mercado de coleccionistas por objetos únicos de la historia deportiva.

La pelota del jonrón 756 fue vendida en una subasta por $752,467 dólares. Este precio refleja tanto el valor histórico como el morbo en torno a Bonds, cuyo récord ha sido cuestionado debido a acusaciones de uso de esteroides. Aun así, los coleccionistas consideraron este objeto como un símbolo de una era del béisbol, generando interés entre compradores y subiendo el precio en la subasta.

Factores que influyeron en el precio

  • Significado histórico: Romper el récord de Aaron fue un momento monumental en el béisbol. Independientemente de las controversias, Barry Bonds se convirtió en el líder de jonrones de todos los tiempos, lo que le dio a esta pelota un valor incalculable en términos de memorabilia deportiva.
  • Controversias sobre Bonds: El escándalo de los esteroides en el béisbol generó una gran controversia alrededor de Bonds. Algunos consideran que este récord está “manchado”, mientras que otros ven la pelota como un recordatorio de una época turbulenta en el deporte. Esta dualidad hizo que el precio fuera más alto, al añadirle una capa de complejidad histórica al objeto.
  • Oferta y demanda de memorabilia deportiva: Los artículos de colección relacionados con logros históricos tienen una gran demanda, especialmente aquellos que pertenecen a deportes populares en Estados Unidos, como el béisbol. Las subastas de pelotas de jonrones de récord han atraído a coleccionistas privados e incluso a museos deportivos.

El comprador fue el diseñador de moda Marc Ecko, quien tomó una decisión inusual tras adquirir la pelota. Ecko organizó una votación pública para decidir qué hacer con ella, y la mayoría de los votantes eligió la opción de marcarla con un

asterisco (símbolo de duda en cuanto a la legitimidad del récord) antes de donarla al Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown. Esta decisión resaltó la ambigüedad que rodea al récord de Bonds y aseguró que la pelota continuaría siendo un tema de conversación en el mundo del deporte.

El costo de la pelota del jonrón número 756 de Barry Bonds no solo refleja el valor de un objeto de memorabilia, sino también el peso de una historia marcada por logros y controversias. Su precio, influenciado por factores emocionales y económicos, pone en evidencia cómo la historia y las controversias pueden elevar el valor de objetos que, de otro modo, solo serían simples recuerdos deportivos.

En 1933, Babe Ruth, uno de los beisbolistas más legendarios de todos los tiempos, hizo historia al conectar un jonrón durante el primer Juego de Estrellas en el Comiskey Park de Chicago. Esta pelota de jonrón, firmada por Ruth, es una de las reliquias más buscadas del béisbol debido al significado que tiene para los aficionados y coleccionistas. Su valor histórico y simbólico ha incrementado con el tiempo, convirtiéndola en una pieza codiciada en el mercado de subastas deportivas.

El 6 de julio de 1933, Ruth bateó un cuadrangular que impulsó a la Liga Americana a vencer a la Liga Nacional 4-2. Esta fue la primera edición del Juego de Estrellas, y el jonrón de Ruth se convirtió en el momento más memorable de ese encuentro inaugural. La pelota fue rescatada, y al pasar los años, este objeto se ha convertido en una pieza única, pues simboliza el primer jonrón en un evento que posteriormente se convertiría en una tradición anual en las Grandes Ligas.

Con el paso del tiempo, el valor de la memorabilia deportiva, especialmente de artículos relacionados con figuras como Babe Ruth, ha aumentado de manera exponencial. En las últimas décadas, la revalorización de piezas históricas ha llevado a que objetos como la pelota de jonrón de Ruth en 1933 tengan un costo elevado en subastas. El precio puede variar ampliamente según la autenticidad, las certificaciones y el estado de conservación de la pelota.

Para tener una idea del valor de mercado, otros artículos de Babe Ruth han alcanzado cifras millonarias. Por ejemplo, en 2019, una camiseta de Ruth se vendió por más de $5 millones de dólares, rompiendo récords en la industria de las subastas deportivas. Aunque la pelota del jonrón de 1933 no ha sido vendida recientemente en subastas de alta categoría, expertos estiman que su precio podría situarse en un rango de entre $500,000 y $1 millón de dólares, dependiendo de factores como la autenticidad y el estado del artículo.

Factores que Influyen en el valor autenticidad

  • Contar con certificados de autenticidad y una procedencia verificable es esencial para garantizar que la pelota sea la original. Sin esta validación, el valor se reduce considerablemente.
  • Firma de Ruth: Muchas pelotas de esa época pueden tener firmas adicionales de otros jugadores, pero si esta contiene solo la firma de Ruth y está bien conservada, su valor sube.
  • Estado de Conservación: Las condiciones de la pelota, como el desgaste o las manchas, también juegan un papel crucial en su valuación. Cuanto mejor conservada esté, mayor será su valor.

El jonrón de Babe Ruth en el primer Juego de Estrellas de 1933 no solo es un recuerdo de su destreza deportiva, sino también un símbolo de la era dorada del béisbol. Esta pelota representa el impacto de Ruth en el deporte y su capacidad para atraer a multitudes y establecer récords históricos. Además, al ser un momento inaugural, ha contribuido a moldear la tradición del Juego de Estrellas, una celebración anual en la MLB.

La pelota de jonrón de 1933 de Babe Ruth es más que un objeto de colección; es un pedazo de la historia del béisbol y un tributo a una de las leyendas deportivas más importantes de todos los tiempos. Su valor no solo radica en el precio monetario, sino en el contexto histórico que representa para el béisbol y sus seguidores. Si alguna vez se pusiera en venta, no cabe duda de que alcanzaría un precio espectacular, reflejando su importancia en el mundo de la memorabilia deportiva.

La tercera pelota es el histórico cuadrangular 62 de Aaron Judge, que rompió el récord de jonrones de la Liga Americana en una sola temporada en 2022, atrajo gran interés en la comunidad de coleccionistas de memorabilia deportiva. En el contexto de los deportes, este tipo de objetos puede alcanzar cifras astronómicas debido a su valor simbólico, histórico y el interés de los fanáticos.

El jonrón número 62 de Judge fue un momento icónico. Con este batazo, superó el récord anterior de Roger Maris de 61 jonrones, establecido en 1961 y que permaneció intacto durante más de seis décadas. Como resultado, la pelota de este cuadrangular se convirtió en un símbolo de este logro histórico.

El afortunado que atrapó la pelota fue Cory Youmans, quien inicialmente recibió múltiples ofertas millonarias de coleccionistas privados e instituciones. Youmans, sin embargo, decidió ponerla en subasta en Goldin Auctions, una de las casas más importantes de subastas deportivas, donde el valor estimado de la pelota oscilaba entre los 2 y los 3 millones de dólares.

La pelota finalmente se vendió por $1.5 millones de dólares en diciembre de 2022, un valor impresionante, aunque por debajo de las expectativas iniciales. Este precio refleja tanto el atractivo histórico de la pelota como el límite de lo que algunos coleccionistas estaban dispuestos a pagar en ese momento.

El valor de esta pelota de beisbol histórica depende de varios factores:

  • Significado histórico: Cuanto más relevante sea el evento, mayor será el valor. El HR 62 de Judge rompió un récord significativo, lo que aumentó el interés.
  • Momento del mercado: La dinámica de la oferta y la demanda puede influir. En este caso, el mercado podría no haber estado dispuesto a superar la barrera de los $2 millones.
  • Estado de conservación: Aunque la pelota fue utilizada en el juego, su estado también juega un papel en el precio final.

Este caso subraya el crecimiento del mercado de memorabilia deportiva y el valor de los objetos relacionados con eventos históricos recientes. La venta de la pelota HR 62 demostró que, aunque el mercado tiene un límite en la disposición a pagar, las piezas icónicas siguen siendo atractivas y valiosas para coleccionistas serios.

La cuarta pelota es el jonrón número 70 de Mark McGwire en la temporada de 1998 es uno de los momentos más memorables en la historia del béisbol. Durante esa temporada, McGwire, jugador de los St. Louis Cardinals, se encontraba en una feroz competencia con Sammy Sosa, de los Chicago Cubs, por romper el récord de jonrones en una sola temporada, que pertenecía a Roger Maris (61 jonrones en 1961). Finalmente, McGwire alcanzó la cifra de 70 jonrones, estableciendo un nuevo récord y asegurando un lugar en los libros de historia del deporte. Esto no solo hizo historia en el béisbol, sino que también convirtió la pelota del jonrón número 70 en un artículo extremadamente valioso y codiciado.

La pelota del jonrón número 70 fue capturada por un fan llamado Philip Ozersky, un empleado de investigación en Washington University en St. Louis. Ozersky decidió no devolver la pelota a McGwire, a pesar de que el jugador le ofreció un autógrafo y otro tipo de recuerdos a cambio. En cambio, Ozersky optó por subastar la pelota, consciente del gran valor que podría alcanzar debido a la importancia histórica del evento.

La pelota fue subastada en 1999 y fue comprada por Todd McFarlane, un coleccionista y creador del personaje de cómic Spawn. McFarlane pagó la impresionante cifra de $ 3 millones de dólares, un récord para una pelota de béisbol en ese momento. Este precio reflejaba no solo el valor simbólico del logro de McGwire, sino también la fiebre de los coleccionistas y fanáticos del béisbol.

Con el tiempo, el valor de la pelota ha fluctuado. Si bien fue un récord impresionante en su momento, años después surgieron revelaciones sobre el uso de esteroides en el béisbol, incluyendo las admisiones de McGwire. Esto afectó en gran medida el valor histórico y moral de la pelota, ya que el logro se consideró menos legítimo y se vio opacado por la controversia de las drogas para mejorar el rendimiento.

El caso de la pelota del jonrón 70 de McGwire es un ejemplo de cómo el valor de los artículos deportivos puede fluctuar dramáticamente en función de la percepción pública y las circunstancias que rodean un logro. La demanda y el precio de tales objetos no solo dependen de la hazaña deportiva, sino también de la reputación del jugador y de la narrativa en torno al momento.

La quitna pelota, la útlima en cronología, pero la primera con el valor más alto es con la que Shohei Ohtani logró su histórico 50° jonrón de la temporada 2024, convirtiéndose en el primer jugador de la MLB en alcanzar 50 jonrones y 50 bases robadas en un mismo año, se vendió en una subasta por una cifra récord de $4.39 millones de dólares. Esta transacción fue gestionada por la casa de subastas Goldin, que recibió ofertas de todo el mundo, subrayando la popularidad de Ohtani y el valor creciente de sus logros entre coleccionistas de memorabilia deportiva.

El precio alcanzado supera ampliamente el récord anterior para una pelota de béisbol, que pertenecía a la pelota de Mark McGwire de la temporada de 1998, vendida en $ 3 millones de dólares. El monto y el interés internacional resaltan el impacto de Ohtani en el deporte, donde es considerado no solo un jugador excepcional, sino un fenómeno global que genera un inmenso interés en el mundo.

La venta de la pelota también se ha visto envuelta en una disputa legal, ya que existen reclamaciones sobre su propiedad entre dos aficionados que aseguran haber atrapado la pelota en el LoanDepot Park de Miami, lo cual ha agregado un giro adicional a la historia de esta legendaria pieza de colección y la mayor valuada en la historia.

Sumado a este listado, está la pelota de la serie mundial pasada entre Dodgers y Yankees. La pelota del grand slam de Freddie Freeman en el Juego 1 de la Serie Mundial 2024 se vendió por $1.56 millones de dólares. Este histórico batazo, que dejó en el terreno a los New York Yankees, fue atrapado por Zach Ruderman, un niño de 10 años, en las gradas del jardín derecho del Dodger Stadium. La familia Ruderman decidió subastar la pelota, alcanzando una cifra que supera los $1.5 millones de dólares obtenidos por la pelota del jonrón número 62 de Aaron Judge en 2022. Sin embargo, este monto aún está por debajo del récord de $3 millones de dólares pagados por la pelota del jonrón número 70 de Mark McGwire en 1998.

Como ya lo hemos tocado en esta columna, la memorabilia deportiva se ha convertido en un nuevo negocio como una rama más del sports marketing que pone en la mira el valor en aumento de cualquier artículo deportivo...Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.

Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.

Tags relacionados
Sobre el autor
Javier Balseca

Javier es un profesional del apasionante mundo del negocio en el deporte. Especialista en Sports Marketing quien representa comercialmente a equipos de Liga MX, Liga Mexicana de Beisbol y del Pacífico, otras ligas profesionales y deportistas. Con él nos pondremos al día de los dineros del deporte.

javier@jbsports.com.mx

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN