Durante décadas, la Major League Baseball (MLB) fue la segunda liga más poderosa de Norteamérica, solo detrás de la NFL. Sin embargo, en los últimos seis años, la National Basketball Association (NBA) ha ejecutado una jugada perfecta: conquistar el negocio global del deporte, rebasando a la MLB en ingresos, visibilidad y poco a poco valor de franquicias. Analizamos un poco el cómo la NBA se ha consolidado como el segundo gigante deportivo de América… y un referente internacional.
Aunque los ratings televisivos de la temporada regular de esta temporada y las anteriores en EE. UU. han mostrado una tendencia a la baja (pasando de un pico de 2.3 en 2015–16 a una estabilización en 1.4 durante las últimas tres temporadas), la marca NBA ha expandido sus fronteras más allá de los ratings.
Hablando del producto estrella de la temporada, las Finales, se observó un rebote fuerte tras la pandemia, pero esta edición 2025 ha revelado una vulnerabilidad:
Este 2025, el promedio de la Final fue de 9.14 de rating, una caída del 22% frente al 2024 (y eso que se fueron a 7 juegos). El juego 2 fue el de rating más bajo desde 2007, con apenas 8.76 millones de espectadores.
¿La razón? La falta de equipos “marca” como Lakers, Knicks o Celtics, y una percepción de desequilibrio competitivo.
Pero, por el contrario, el negocio va a la alza. La NBA ha logrado transformar su modelo comercial en uno basado en escalabilidad internacional, tecnología y diversificación de ingresos.
Con su nuevo contrato multianual con ESPN/ABC, NBC/Peacock y Amazon, la NBA asegura la segunda fuente de ingresos por TV más grande del deporte norteamericano, solo por detrás de la NFL.
Además:
- Temporada 2022–23: ingresos totales NBA USD $13 mil millones
- Publicidad en Playoffs 2021: USD $500 millones
- Patrocinios 2023–24: USD $1.5 mil millones
- Ingresos por uniformes (2020–21): USD $150 millones
La NBA no solo genera más ingresos, sino que sus equipos valen más.
Top franquicias NBA:
- Golden State Warriors: $8.8 mil M
- NY Knicks: $7.5 mil M
- LA Lakers: $7.1 mil M
(3 equipos de la NBA en el top 15 mundial)
La NBA ha conquistado el mundo:
- Partidos transmitidos en más de 215 países
- 2,000 millones de seguidores digitales
- Juegos de temporada regular en París, Abu Dabi y Ciudad de México
- El NBA League Pass se ha convertido en un referente global de suscripción deportiva
En cambio, la MLB ha hecho esfuerzos con juegos en Londres y México, pero con impacto limitado. Además, la edad promedio de la audiencia MLB es de 57 años, mientras que en la NBA es de apenas 42 años.
La NBA ha sabido vender más que baloncesto: vende cultura.
- LeBron James, Stephen Curry, Giannis Antetokounmpo y Luka Doncic son marcas globales, con contratos comerciales por encima de los $ 50 millones de dólares anuales.
- En la MLB, pocos jugadores tienen más de 2 millones de seguidores en redes.
Entre 2019 y 2025, la NBA ha pasado de ser una potente liga estadounidense a una máquina de entretenimiento global. Frente a una MLB con fuerte arraigo local pero limitada proyección internacional, la NBA se presenta como una liga del futuro:
Más ingresos, mejor contrato televisivo, mayor valor de franquicias, audiencia más joven, alcance internacional, jugadores globales.
Mientras la MLB lucha por modernizar su producto, la NBA ya juega en otra cancha: la del entretenimiento deportivo globalizado, con base en la tecnología, la cultura y el espectáculo.
A pesar que el rating ha ido un poco a la baja, el negocio de la NBA va a la alza…Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.
Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.