Más Deportes
Miguel Ángel Arizpe
Desde el Ángel Miguel Ángel Arizpe

¿Cuál es el plan de las Chivísimas? AQUÍ te lo informo

Ciudad de México

El tema de las Chivísimas Rayadas del Guadalajara no es algo menor.

A ver, en la cancha lo están haciendo muy bien, pues llevan 5 triunfos consecutivos (3 de Liga y 2 de Conca), lo han hecho jugando bien y por momentos muy bien y ahí van a la alza. A mí me gustan.

Pero al tema que yo me refiero es a lo que se maneja en las oficinas, lo que ya se ha hablado internamente y lo que se planea hacer en el futuro inmediato, entiéndase del siguiente torneo en adelante.

Chivas comenzó ya a cambiar de mentalidad, de idea y de planes con respecto a su tradicional costumbre de contratar a puros mexicanos.

El año pasado trajo al español (porque es ESPAÑOL) Óscar Whalley y ahora al estadounidense (porque es ESTADOUNIDENSE) Cade Cowell.

Sííí ya sééé que tienen biscabuelos mexicanos y por eso la Constitución los avala como mexicanos. Eso ya lo sééé.

El tema es que NOOO nacieron en México, como nos decían los estatutos del Guadalajara.

Tan es así, que ahora que jugaron en la CONCACAF ésta no se anduvo con estupideces como la Liga y ahí sí exhibieron la mentira de “Mexicanos”. A Whalley la CONCACAF lo identifica como ESPAÑOL y a Cowell como GRINGO. Y está escrito y documentado.

Ahí no mienten por quedar bien.

Pero el tema que les traigo no es ése. Ése ya está muy claro: Chivas dejó su tradición al lado y eso ES MUUUY BUENO.

Por fin comprendieron que haciendo lo mismo de hace 50 años iban a obtener los mismos resultados de hace 50 años: derrotas y no títulos.

La charla

Bueno, pues les informo que lo que sucedió con Whalley y Cowell seguiremos viéndolo posiblemente casi cada torneo.

Platiqué un buen rato con mi Judas Chiva y me contó algo que no han dicho en los medios, un plan que Fernando Hierro quiere llevar a cabo con “complicidad” (de la buena) obvio con el alto mando del Rebaño.

“Es real que Cowell y Óscar pues no son mexicanos nacidos acá, pero no serán los últimos”, me dijo desde Verde Valle, allá en Guadalajara.

“Se tienen que acostumbrar que va a haber más jugadores como esosAhora vamos a traer ese tipo de futbolistas”, me confesó.

“Han habido reuniones acá y Fernando (Hierro) también es de la idea de esto que te informo.
“Va a ser una costumbre ver a jugadores de esos en Chivas. Buscaremos jugadores que igual juegan en Serbia, Italia o Portugal que sus abuelos o parientes no tan alejados sean mexicanos y ya califican para venir”, me seguía contando mi Judas tapatío.

“Aunque no hablen español, eso es lo de menos”, me dijo.

Me explicó que existe una razón muy poderosa y me contó el ejemplo del gringo Cade.

“Te voy a decir un ejemplo muy revelador. Cuando llegó Cowell, en sus primeras concentraciones él bajaba a la hora de la comida con su lista de alimentos que debería ingerir: proteínas, carbohidratos y lo que su cuerpo necesitaba.
“No sé si me explico, son jugadores con otra mentalidad y disciplina que no la hemos tenido acá en Chivas con puros formados en México.
“Te daré otra vivencia que nos orilla a esta decisión. Cuando fuimos a jugar a Monterrey contra Tigres, Gago dio la charla técnica muy temprano, luego la comida al mediodía porque le gusta que los jugadores descansen horas y horas en sus habitaciones, que lleguen muy bien descansados a la hora del partido.
“Bueno, pues mientras muchos se pasearon por el lobby del hotel ahí en San Pedro, se salían y caminaban, Cowell se metió a su cuarto y descansó como se le pidió, no anduvo como todos caminando por ahí.
“No sé si me explico, queremos una mentalidad distinta, con disciplina y por eso te informo a ti que cada vez será más costumbre que vayamos por jugadores extranjeros con raíces mexicanas”.

Yo —señores— tengo AAAÑOS escribiendo que Chivas debe dejar esa perdedora tradición de jugar con puros mexicanos. Tradición que le ha dado 4 títulos en 53 años, en más de 80 torneos.

Ya comenzaron buscando jugadores nacidos en cualquier parte del mundo, con tal de que tengan raíces aztecas, es decir, poco a poco se irán dejando de sus estatutos.

“Además, ya nos dimos cuenta que buscar y gastar millones y millones por mexicanos que juegan en la Liga no es posible para nosotros. Son caros y no hacen diferencia.
“Créeme, ya nos fijamos en la mentalidad de estos nacidos en otro país”.

Es distinto

CONCACAF ya publicó que Óscar es ESPAÑOL y Cowell de EU. Y no tiene nada de malo.

Lo malo es querer convencer que son mexicanos. Lo sééé, los avala por sus tatarabuelos, pero se pierde el origen de la tradición de Chivas.

Una pregunta

¿Por qué si en su vida había pisado México y ni español habla, Cowell está registrados como FM, Formado en México? (Y Whalley también).

¿Y por qué para CONCACAF son extranjeros?

Posdata

Lo importante que Chivas buscará más extranjeros a los que les invente un biscabuelo mexicano.

Y ESO ES MUY BUENO. Se aplaude.

Eso se los informo desde ya.

Sobre el autor
Miguel Ángel Arizpe

Periodista que tiene "Judas" informantes en el 85% de los equipos de México, en la FMF, LigaMX, Árbitros, Comisión Disciplinaria y Selección Nacional.

miguel.arizpez71@gmail.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN