En muchas dietas lo prohíben y suele tener mala fama por su alto contenido de calorías. Sin embargo, el aguacate es un alimento muy nutritivo para los corredores. Estas son las cinco razones por las que debes incluirlo en tu dieta.
Contiene grasas saludables. Sí tiene mucha grasa, pero de la buena. El aguacate es rico en ácidos grasos monoinsaturados. Este tipo de grasas no contienen colesterol, al contrario, nos ayudan a bajar los niveles de colesterol “malo” en sangre, protegiendo la salud del corazón y las arterias.
Rico en potasio. Sin el suficiente potasio, las células de nuestros músculos no se pueden contraer, por lo que es muy importante para los deportistas. Además, la falta de este mineral puede causar calambres. De acuerdo a la OMS, los adultos debemos consumir como mínimo 3510 miligramos de potasio el día, y un aguacate mediano contiene 728 mg.
Es delicioso y te da saciedad. El aguacate vuelve los platillos más atractivos y llenadores. Por ejemplo, una ensalada con aguacate y aceite de oliva, seguramente te saciará mucho más, que si te comes la verdura sola. Si tu tema es controlar el peso, puedes incluirlo sin culpa y darle más variedad a tu dieta.
Rico en vitamina E. Debido a su alto contenido de vitamina E, ayuda a mejorar tu sistema inmunológico, además de mantener sana tu piel y prevenir enfermedades del corazón.
No engorda. Aunque tenga muchas calorías, no son calorías malas. Por ejemplo, una galleta de menos de 100 calorías, sí te engordará pues es pura azúcar y, el exceso de azúcares que comemos, se almacena en el cuerpo en forma de grasa. Por el lado contrario, aunque un aguacate completo contenga más de 200 calorías, no causa picos de glucosa en sangre y, por lo mismo, no tiene el mismo efecto “engordador” que la galleta.
El único miedo que debemos tenerle al aguacate, es cuando sube de precio. En cuanto a nutrición y salud, puedes disfrutarlo en tu dieta diaria.