Más Deportes
Raquel Pérez de León
Columna de Raquel Pérez de León Raquel Pérez de León

¿Cómo comer para ser más feliz?

Ciudad de México

La salud mental es más importante de lo que pensamos, pues de ella depende nuestra calidad de vida y que podamos lograr nuestras metas.

Para mantenernos mentalmente sanos, existen hábitos que nos pueden ayudar, que van desde el ejercicio, el descanso y las actividades recreativas. Sin embargo, uno de los más importantes es la alimentación.

¿Qué comer para ser feliz?

1. Come lo más verde que puedas. Las verduras deben ser siempre la mitad de tu plato. Además de darte saciedad y mejorar tu digestión, las que son de hoja verde ayudan a tu mente, pues son ricas en ácido fólico, una vitamina que ayuda al correcto funcionamiento químico de nuestro cerebro y disminuye los síntomas de la depresión.

2. Evita los alimentos procesados. Los que son ricos en azúcares, sal y grasas, pues incrementan el riesgo de padecer ansiedad y depresión. Piensa en cómo te sientes después de comerlos: generalmente entre más saludable sea tu dieta, tu estado de ánimo estará mejor.

3. Sigue la regla del 80/20. Porque tampoco podemos vivir sin un poco de flexibilidad y sin darnos algunos gustos. Que el 80% de tu dieta sea a base de vegetales, alimentos ricos en fibra, grasas saludables y proteínas de alta calidad y el otro 20% para darte un rico permiso. 

Aprende a escuchar a tu cuerpo y a entender qué alimentos te hacen sentir bien, y cuáles afectan tu salud mental. Y recuerda que el ejercicio siempre podrá elevar tu estado de ánimo y reducir el estrés: es tan necesario como cuidar tu alimentación.

Sobre el autor
Raquel Pérez de León

Raquel Pérez de León es Nutrióloga del Deporte y ultramaratonista. Te enseñará hábitos saludables de alimentación, así como los tips que necesitas para ser un mejor corredor.

raquel.perez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN