Más Deportes
Raquel Pérez de León
Columna de Raquel Pérez de León Raquel Pérez de León

¿Cuáles son las diferencias entre proteína animal y vegetal?

Ciudad de México

Las proteínas están presentes en todo nuestro cuerpo: piel, músculos, cabello, uñas, y ¡hasta en las pestañas! Se encuentran tanto en alimentos animales como vegetales, conoce las diferencias que hay entre los dos tipos.

1. La calidad de la proteína

Las proteínas están formadas por aminoácidos, y estos se combinan de diferentes maneras. Existen 20 aminoácidos distintos, pero hay 9 que no podemos producir, por lo que debemos obtenerlos a través de la alimentación: se conocen como aminoácidos esenciales.

La principal diferencia entre las proteínas animales y vegetales es el perfil de aminoácidos, es decir, las proteínas animales tienen un perfil más óptimo y completo que las vegetales, por lo que se consideran proteínas completas. El único alimento de origen vegetal que contiene proteínas de alta calidad es la soya.

2. La cantidad de proteína presente en el alimento

La cantidad de proteína por volumen de alimento es mayor en los de origen animal. Por ejemplo, 100 gramos de carne equivalen a 20 gramos de proteína, en comparación a 100 gramos de frijoles o lentejas, que equivalen a 6 gramos de proteína aproximadamente.

3. La cantidad de proteína que debemos consumir al día

Si eres corredor y llevas una dieta vegana, necesitas consumir un poco más de proteína en comparación a un corredor que consume proteínas de origen animal: alrededor de 10 gramos de proteína “extra” por cada día. Esto quiere decir que, si una persona que sí consume proteínas animales debe comer alrededor de 20 gramos de proteína en cada comida para cubrir sus requerimientos, un corredor vegano necesita alrededor de 25-30 gramos.

Es posible llevar una vida saludable siendo vegano y corredor si:

  • Consumes una cantidad suficiente y variada de proteínas vegetales a lo largo de todo el día, y te suplementas con vitamina B12, pues esta únicamente está presente en los alimentos de origen animal.
  • Existen suplementos de proteína veganos que también puedes utilizar, a base de proteína de chícharo, amaranto, arroz, quinoa, etc., para complementar tu dieta.
  • Recuerda que si deseas algo más personalizado es mejor que consultes con un Nutriólogo deportivo.
Sobre el autor
Raquel Pérez de León

Raquel Pérez de León es Nutrióloga del Deporte y ultramaratonista. Te enseñará hábitos saludables de alimentación, así como los tips que necesitas para ser un mejor corredor.

raquel.perez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN