Más Deportes
Raquel Pérez de León
Columna de Raquel Pérez de León Raquel Pérez de León

¿Qué comer los días que no entrenas?

Ciudad de México

¿Te pasa que el día que no corres te da mucha hambre? Es algo común entre los corredores, y lo que comas puede servirte para tu próximo entrenamiento, sin embargo, es mejor equilibrar tus comidas.

¿Por qué nos da mucha hambre?

El ejercicio inhibe un poco el apetito, gracias a que se liberan hormonas del estrés, como el cortisol y la adrenalina. Cuando estamos en descanso nos relajamos, y esto incrementa nuestra sensación de hambre para que el cuerpo pueda reponer la energía gastada. 

Es común después de los entrenamientos muy largos o intensos, en los que ocupamos más glucógeno. Esta reserva de gasolina puede tardar en recuperarse alrededor de 24-48 horas, dependiendo las pérdidas.

¿Cómo cuidarte estos días?

Cada cuerpo es diferente, y todos tenemos distintos objetivos. Esto es lo que podría recomendarte de manera general:

1. Dale prioridad a las proteínas. Son los alimentos que más nos dan saciedad, pues tardan alrededor de 3:30-4:00 horas en digerirse, y son necesarios para la recuperación muscular. Los corredores requerimos alrededor de 1.2-1.5 gramos de proteína por cada kilo de peso al día. Estas se encuentran en el huevo, carne, pollo, pescado y en las leguminosas (frijoles, habas, lentejas, garbanzos).

2. Hidrátate. A veces podemos confundir la sed con el hambre, por eso es esencial mantenerte bien hidratado también en tus días de descanso. El agua nos permite tener un buen rendimiento y funcionar de manera óptima.

3. Aumenta tu consumo de fibra. Las frutas y verduras son ricas en fibra, contienen pocas calorías e incrementan la sensación de saciedad. Las frutas que sean enteras y no en jugo, junto con un puño de almendras o nueces. Y las verduras puedes incluirlas en tus platillos y, además, antes de tu comida fuerte, prepararte una ensalada abundante y variada.

Recuerda que está bien darte algún permiso después de tu carrera larga, pero lo mejor es hacerlo ese mismo día, por ejemplo, en el desayuno y/o comida. Así, el día siguiente puedes volver a tu dieta habitual, mantener un buen rendimiento y al mismo tiempo cuidar tu peso.

Sobre el autor
Raquel Pérez de León

Raquel Pérez de León es Nutrióloga del Deporte y ultramaratonista. Te enseñará hábitos saludables de alimentación, así como los tips que necesitas para ser un mejor corredor.

raquel.perez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN