
Con el gobierno entrante de la presidenta Claudia Sheinbaum, entre una de sus propuestas fue la construcción de 2 millones de casas con la ayuda del INFONAVIT para que puedan ser adquiridadas por las y los trabajadores mexicanos después de un periodo de arrendamiento.
Sin embargo, en recientes días la Cámara de Diputados se ha topado con una encrucijada, pues algunos diputados de la oposición han criticado los nuevos artículos que se añadieron, entre ellos, usar la subcuenta de ahorros de las y los derechohabientes para financiar la construcción.
¿Qué está pasando con la Reforma a la Vivienda?
El pasado viernes 13 de diciembre, la Cámara de Senadores aprobó el nuevo dictamente de reforma de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y la Ley Federal del Trabajo (LFT), en materia de vivienda social.
Entre algunos de los cambios que se aprobaron fue la creación de una empresa filial al Infonavit, la cual se encargará de la construcción de 1 millón de viviendas, y tendrá un presupuesto propio para gastos administrativos, pero los egresos de construcción no podrán salir del erario público.
Fue entonces que el diputado, Ricardo Anaya, del PAN criticó fuertemente la propuesta, pues se percató el Artículo 42 de la Reforma le daría carta abierta al Infonavit de utilizar el dinero de las subcuentas de los derechohabientes (que se eleva a $2 mil millones de pesos) para construir dichas viviendas.
Ricardo Anaya

¿Qué pasará con el dinero de las subcuentas de los trabajadores?
Sin duda, este sería un fuerte golpe para el dinero ahorrado por las y los trabajadores mexicanos que tienen en su subcuenta del Infonavit, pues verían cómo sus ahorros son tomados por el Gobierno para construir 2 millones de casas, que no les corresponderían.
Entre las otras propuestas que el Senado aprobó en la Reforma a la Vivienda, es la elección del Director General del Infonavit, que sería designado por la Presidencia de la República, y no por la Asamblea General como se hace actualmente. Actualmente es Octavio Romero Oropeza, ex-director de PEMEX.
Otra fuerte crítica que se hizo desde la oposición -y que prendió las alarmas-, son los cambios que tendría la Comisión de Vigilancia, pues a pesar de que seguirá conformada por 9 integrantes, ahora sería el Gobierno quien tenga 5 representantes, 2 de Sindicatos y 2 Patronales, dándole mayoría al gobierno.
Hasta el momento la Reforma a la Vivienda está en pausa, pues se acordó que la propuesta necesita "más reflexión" y no es tema para que se haga una sesión extraordinaria, y se aprueba en 'fast-track', sin embargo, será un tema que ameritará mayor atención pues las subcuentas de las y los derechohabientes están en vilo.
Esto dijo Ricardo Anaya sobre la Reforma a la Vivienda
Anaya es parte de quienes permitieron todo el desmadre que está pasando ahorita en el país, sin embargo tiene razón en esto.
— Gloria Alfa y Omega (@GlodeJo07) December 16, 2024
Aquí un poquito de contexto para que entiendan lo del INFONAVIT
pic.twitter.com/qAbErjQidf