Más Deportes
Raquel Pérez de León
Columna de Raquel Pérez de León Raquel Pérez de León

¿Qué cenar un día antes del maratón?

Ciudad de México

Estamos a una semana del Maratón de la Ciudad de México, y estoy segura de que ya estás haciendo planes de con quién y dónde cenarás un día antes, por la famosa carga de carbohidratos. Te contaré por qué es tan importante la cena previa a la competencia, así como lo que debes y no debes hacer.



Primero recordemos que la carga de hidratos de carbono la debemos empezar tres días antes del evento, de hecho, el viernes será el más importante, pues los alimentos que comas ese día serán los que más vas a aprovechar. Si quieres hacer esta carga la noche del sábado, no te servirá de nada, pues a tu cuerpo no le dará tiempo de digerir todo y absorberlo para que te sirva como fuente de energía. Hablo principalmente de la pasta, es preferible que esta la comas jueves, viernes, y si quieres el sábado pero a la hora de la comida.



Y entonces, ¿qué cenar el sábado? Lo que acostumbras cenar normalmente, incluyendo:



• Verduras: tu fuente de fibra para amanecer sin problemas de digestión. Pueden ser al vapor o en ensalada y no olvides usar aceite de oliva, esto es para evitar el estreñimiento.



• Proteína: una cena no es completa si no tiene proteínas y, de hecho, si no la incluyes a la hora de la cena puedes despertar sintiéndote más cansado, como si no hubieras cenado. No digo que te comas una arrachera, pero sí puede ser pollo, pescado, huevo, atún. Cosas ligeras y sin grasa.



• Hidratos de carbono: ya no pasta ni arroz. Mejor algo más ligero: dos tortillas o dos rebanadas de pan tostado, las porciones que acostumbras cenar en un día normal.



¿Qué debemos evitar en la cena previa a la competencia?



• Lácteos. No a todas las personas, pero pueden causar inflamación, malestar e incluso estreñimiento. De preferencia evita las cremas, quesos, yogurt y leche, toda la semana previa a al maratón.



• Leguminosas. Frijoles, lentejas, soya, garbanzos. Suelen inflamar y provocar gases, mejor no los comas si no quieres llevarte sorpresas.



• Comidas muy grasosas. Ya nada frito, capeado ni empanizado, prefiere las cosas al vapor, asadas o a la parrilla.



• Comidas muy condimentadas. Recuerda que queremos que tu estómago llegue tranquilo a la competencia, entre más fácil se la pongas, mejor.



Además de la cena previa, recuerda que toda la semana del maratón, debes cuidar tanto tu alimentación como tu descanso. No te saltes las comidas, cuida los lugares en donde comes, y trata de dormir lo más temprano que puedas. Ya probaste de todo, así que no intentes nada nuevo el día del evento. ¡Nos vemos en la meta!


Tags relacionados
Sobre el autor
Raquel Pérez de León

Raquel Pérez de León es Nutrióloga del Deporte y ultramaratonista. Te enseñará hábitos saludables de alimentación, así como los tips que necesitas para ser un mejor corredor.

raquel.perez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN