Dos países, una frontera y un muro que nos separa, sin embargo, el futbol esta lleno de magia, es el encargado de seguir uniendo pasiones deportivas entre norteamericanos y mexicanos.
Siempre ha existido competencia entre ambos países, el futbol es parte de esa “rivalidad” deportiva, la Major League Soccer (MLS) ha generado un crecimiento brutal en los últimos años, sin olvidar el complicado proceso de crecimiento que han tenido desde su apertura (1993) en donde la FIFA, les solicitó tener una liga profesional de primer nivel a cambio de la concesión de la Copa Mundial de 1994; sin embargo 10 años más tarde, la MLS presentaba un déficit importante, la liga no tenía futuro y el fracaso era latente.
David Beckham, la pieza clave que marcó un antes y un después en la historia de la MLS, por la repercusión económica que tuvo la liga con su llegada y el impacto mediático, marcaron el inicio de una nueva era, la llegada de grandes jugadores de talla mundial era una realidad y un crecimiento potencial que tocaba a la puerta de la Major League Soccer.
Gracias a la llegada de grandes empresarios, franquicias en ciudades clave, la MLS en 2020, es una realidad y un destino que muchos jugadores de futbol quisieran tocar, quisieran vivir, no sólo por la calidad de vida que te ofrece el país y las condiciones laborales con cualquier club de la liga, sino también, por la exposición que están teniendo a nivel internacional, la liga ya rebasa en asistencia a muchas ligas sudamericanas y deportes top en EEUU como la NBA y NHL.
¿Qué hacen para potenciar la Liga MX?
¿Qué hacen para potenciar el crecimiento y desarrollo de los jugadores?
El problema no son los extranjeros, es el nulo crecimiento y desarrollo deportivo que ha mostrado durante los últimos años, acuerdos entre unos pocos y fuga de talento en todas las categorías, desde fuerzas básicas hasta Primera División como es el caso de jugadores TOP que se han ido a la MLS como Javier Hernández, Carlos Vela, Alan Pulido, Jonathan Dos Santos y la lista continuará a lo largo del tiempo.
Si bien, un factor importante para que muchos jugadores mexicanos emigren a la liga vecina, son las jugosas ofertas económicas, sin embargo, la MLS ha encontrado la fórmula para levantar el nivel deportivo, alimentándose de jugadores Top a nivel mundial y viéndose directamente beneficiados en la parte económica (Derechos de transmisión, patrocinios, acciones publicitarias, etc.) y en la parte mediática (Expansión de marca, seguimiento de la liga a nivel mundial, etc.)
Otro eslabón importante es el jugador con proyección, ya que también están viendo una oportunidad de crecimiento deportivo, la MLS se esta volviendo el principal exportador de jugadores entre ambos países, esto debido al seguimiento de la liga por directivos, agentes, jugadores, medios de comunicación y clubes a nivel mundial, a mediano plazo, esto provocará que sean los principales importadores de jugadores de primer nivel entre ambos países, debido a las inmejorables condiciones que la MLS le puede ofrecer a un jugador y no solo hablamos del aspecto económico, esto generará un retroceso brutal para la Liga MX si no reacciona ante la evidente crisis que se le viene encima.
La MLS está mejor valuada que la Liga MX y esto ya se ve reflejado en el Viejo Continente, la Major League Soccer cuenta con mayor audiencia en tierras europeas.
No todo es negativo, el nivel deportivo de la Liga MX, sigue estando por encima de la MLS, pero aquí la pregunta que nos deberíamos hacer es la siguiente:
¿Por cuánto tiempo seguirá así?
Y es que, el reloj avanza, la MLS crece y la Liga Mx se estanca.
Visualizamos una MLS sin fronteras, mientras que la Liga Mx se ahoga a sí misma.