En los últimos años, la Liga MX Femenil ha experimentado un notable crecimiento, tanto en lo deportivo como en lo comercial. Desde su creación en 2017, este torneo se ha consolidado como un espacio clave para el desarrollo del fútbol femenino en México, atrayendo la atención de marcas, aficionados y medios de comunicación.
La Liga MX Femenil comenzó como una iniciativa para fomentar el desarrollo del fútbol femenino, pero rápidamente se convirtió en una plataforma con un atractivo comercial significativo. Equipos como Tigres Femenil, América, Chivas y Rayadas han liderado en términos de inversión y profesionalización, estableciendo estándares que han inspirado a otros clubes.
El mercado del fútbol femenino ofrece una audiencia joven y diversa, con un fuerte enfoque en la equidad de género, valores que atraen a marcas que buscan asociarse con causas sociales y nuevas generaciones. Empresas como BBVA, Nike y Gatorade han identificado este potencial y se han convertido en patrocinadores clave.
Un hito importante fue el crecimiento de las audiencias televisivas y digitales. Según datos de Nielsen, la final del Clausura 2023 entre América y Pachuca Femenil alcanzó cifras récord de audiencia, demostrando que el interés por el fútbol femenino está lejos de ser un nicho, van en aumento. Plataformas como Vix, TUDN y ESPN han comenzado a dar más espacio a los partidos y programas, lo que incrementa la exposición de la liga.
Además, las redes sociales han jugado un papel crucial. Jugadoras como Alicia Cervantes y Katty Martínez han ganado miles de seguidores, convirtiéndose en referentes no solo dentro del campo, sino también como figuras mediáticas y comerciales.
El impacto económico del crecimiento de la Liga MX Femenil no se limita a los ingresos por boletos o derechos de transmisión. Las marcas están invirtiendo en campañas dirigidas a un público interesado en el deporte femenino, generando un ecosistema que beneficia tanto a los equipos como a las jugadora; un target no sólo dirigido a mujeres.
En términos sociales, la liga ha inspirado a miles de niñas en México, mostrando que el fútbol puede ser una carrera profesional viable. Sin embargo, aún hay retos importantes, como garantizar salarios justos y mejores condiciones laborales para todas las jugadoras.
El nivel que ha mostrado la Liga MX Femenil es muy bueno, el desempeño, la garra que las jugadoras demuestran juego a juego es, por mucho, sobresaliente y por encima incluso de varios juegos y equipos de la liga varonil.
Algunos datos notables
- Audiencias y asistencia: En el Clausura 2024, la liga atrajo a 511,083 espectadores en los estadios, con un récord de 10.81 millones de personas viendo los partidos por televisión, un crecimiento importante desde años previos. Además, los partidos finales generan una derrama económica importante; por ejemplo, en 2022, la final entre Pachuca y Chivas reportó ingresos de aproximadamente $ 19 millones de pesos sólo por boletos y consumo en estadios .
- Incremento de patrocinios y derechos de transmisión: La audiencia acumulada en los últimos años ha llevado a que marcas importantes consideren la liga como una oportunidad de inversión. Aunque no se han dado cifras específicas de ingresos anuales recientes, el crecimiento en patrocinios y la separación de derechos de transmisión de los equipos femeniles respecto a los varoniles son factores clave para un negocio más sostenible.
- Proyecciones de crecimiento: Desde su inicio, la liga ha crecido un promedio del 11% anual, siendo una de las ligas femeniles más dinámicas a nivel global. Este crecimiento no solo se refleja en términos de ingresos, sino también en impacto cultural y deportivo .
Aunque el crecimiento ha sido impresionante, todavía existen barreras estructurales. Muchos clubes siguen operando con presupuestos limitados para sus equipos femeniles, y el interés mediático, aunque creciente, aún no alcanza el nivel del fútbol masculino.
Sólo para que dimensionemos cómo ha crecido la Liga MX Femenil, los datos oficiales a nivel mundial la colocan en 3er lugar a nivel mundial en asistencias promedio, por debajo de ligas como la NWSL - National Women Soccer League (máxima categoría de fútbol femenil en los Estados Unidos). WSL – Women’s Super League (la máxima categoría del fútbol femenil en Inglaterra). Frauen Bundesliga (máxima categoría del fútbol femenil en Alemania).
A nivel LATAM la Liga MX Femenil se ha colocado como una de las top con mayores entradas en juegos, colocando históricamente desde 2018 a 5 juegos en el top 10 y 3 como las mejores entradas.
Localmente, la Liga MX Femenil sigue haciendo historia, lo que se ve reflejado en la asistencia de aficionados en sus partidos. La reciente entre Tigres y Monterrey, donde las Rayadas lograron el Bicampeonato, dejó cifras impresionantes.
En el partido de Vuelta, celebrado en el Estadio BBVA, se congregaron 50 mil 008 personas, mientras que, sumando el juego de Ida en el Estadio Universitario, se alcanzó un total de 82 mil 542 espectadores, consolidando este enfrentamiento como uno de los más concurridos en la historia del futbol femenil.
Sin embargo, el récord absoluto de asistencia en un partido de la Liga MX Femenil (como lo mencionamos en párrafos anteriores) pertenece a la Final de Vuelta del Apertura 2023 entre América y Pachuca. En aquella ocasión, el Estadio Azteca recibió a 58 mil 156 aficionados con boleto pagado, quienes fueron testigos del campeonato de las Águilas. Este registro superó ampliamente la anterior mejor entrada, demostrando el crecimiento del futbol femenil en México.
Antes de esta marca, la Final de Ida del Apertura 2022 entre América y Tigres ya había dejado huella con 52 mil 654 personas presentes en el Coloso de Santa Úrsula. Sin embargo, este no fue el primer enfrentamiento en superar la barrera de los 50 mil aficionados.
La Primera Final Regia, en el Clausura 2018, inauguró esta era de grandes entradas en la Liga MX Femenil. Con 51 mil 211 personas en el Estadio BBVA, este partido no solo fue un espectáculo deportivo, sino también un parteaguas para la percepción del futbol femenil, incluso, siendo en su momento el récord de asistencia a nivel mundial.
El camino a seguir implica una mayor profesionalización, mayores inversiones por parte de los clubes y un compromiso continuo de las marcas y los medios. La implementación de iniciativas como academias femeniles y contratos más equitativos será esencial para garantizar que el crecimiento sea sostenible.
La Liga MX Femenil ha demostrado que es mucho más que una liga emergente: es un motor de cambio social y una oportunidad de negocio. Con audiencias en aumento, jugadoras destacadas y un creciente interés comercial, el futuro del fútbol femenino en México promete ser tan brillante como los logros que ya ha alcanzado.
La pregunta ya no es si la Liga MX Femenil logrará consolidarse como un fenómeno comercial y deportivo, sino cuándo alcanzará su máximo potencial y si la Liga MX varonil podrá jugar con el amor a la camiseta que las jugadores le imprimen jornada a jornada…Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.
Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.