El dinero es la columna vertebral para la construcción de franquicias en el deporte, es por esto que hablaremos de los 5 empresarios más ricos que son dueños de un equipo deportivo.
Top 5 – Miriam Adelson
Miriam Adelson, nacida el 10 de octubre de 1945 en Tel Aviv, es una médica israelí-estadounidense, empresaria y una de las figuras más influyentes en la política y el mundo empresarial de Estados Unidos. Viuda del magnate de los casinos Sheldon Adelson, ha heredado y expandido un imperio que abarca desde la industria del juego hasta los medios de comunicación y, más recientemente, el deporte profesional.
Tras el fallecimiento de su esposo en 2021, Miriam Adelson se convirtió en la principal accionista de Las Vegas Sands Corp., una de las compañías de casinos más grandes del mundo. Según estimaciones de Forbes en abril de 2025, su patrimonio neto asciende a $32.1 mil millones de dólares, ubicándola como la octava mujer más rica del mundo y la persona más acaudalada del estado de Nevada .
Además de su participación en Las Vegas Sands, Adelson es propietaria de medios de comunicación como el diario israelí Israel Hayom y el Las Vegas Review-Journal. También ha sido una destacada donante en la política estadounidense, contribuyendo con más de $100 millones de dólares al super PAC Preserve America, en apoyo a la campaña presidencial de Donald Trump en 2024.
En diciembre de 2023, Miriam Adelson y su yerno, Patrick Dumont, adquirieron una participación mayoritaria del 69% en los Dallas Mavericks, equipo de la NBA, por una suma de $3.5 mil millones de dólares, comprando la mayoría de las acciones al empresario Mark Cuban, quien retuvo un 27% y el control de las operaciones deportivas.
La adquisición marcó un hito, convirtiendo a Adelson en una de las pocas mujeres propietarias de una franquicia deportiva profesional en Estados Unidos . Sin embargo, su gestión ha sido objeto de controversia. En 2024, la decisión de traspasar al astro Luka Dončić generó una ola de críticas por parte de aficionados y analistas, quienes cuestionaron la dirección deportiva del equipo.
Además, se ha especulado sobre la posibilidad de trasladar la franquicia a Las Vegas, ciudad donde Adelson tiene intereses empresariales significativos, aunque no se ha confirmado ningún plan oficial al respecto. Miriam Adelson representa una figura multifacética: médica, empresaria, filántropa y ahora propietaria de un equipo de la NBA. Su influencia se extiende desde los casinos de Las Vegas hasta las canchas de baloncesto en Dallas, pasando por la política estadounidense e israelí. Aunque su gestión en los Mavericks ha generado debate, no cabe duda de que su presencia en el deporte profesional añade una nueva dimensión a su ya vasto legado.
Top 4 – Mark Mateschitz
Mark Mateschitz, nacido el 7 de mayo de 1992, es el único hijo de Dietrich Mateschitz, cofundador de Red Bull GmbH. Tras el fallecimiento de su padre en 2022, Mark heredó el 49% de la compañía, convirtiéndose en uno de los jóvenes más ricos del mundo.
En 2024, Forbes estimó su patrimonio neto en $39.6 mil millones de dólares, ubicándolo como el 31.º más rico a nivel mundial. Según otras fuentes, su fortuna ha aumentado a $41.82 mil millones de dólares en 2025, consolidándolo como el hombre más rico de Austria.
Aunque posee casi la mitad de Red Bull, Mark ha optado por no involucrarse en la gestión diaria de la empresa. En su lugar, se enfoca en su papel como accionista y en proyectos personales, como Thalheimer Heilwasser GmbH, una empresa de bebidas que fundó en 2018 .
Red Bull es reconocida por su presencia en el mundo deportivo, y bajo la influencia de Mark, ha continuado expandiendo su imperio deportivo:
Fórmula 1
Red Bull Racing, con sede en Milton Keynes, Reino Unido, es propiedad de Red Bull GmbH. La compañía es copropiedad de Mark Mateschitz (49%) y Chalerm Yoovidhya (51%) .
Futbol
Red Bull posee y patrocina varios clubes de fútbol en todo el mundo:
- RB Leipzig (Alemania): Fundado en 2009, ascendió rápidamente a la Bundesliga y ha participado en competiciones europeas .
- Red Bull Salzburg (Austria): Adquirido en 2005, es uno de los clubes más exitosos de Austria.
- New York Red Bulls (EE. UU.): Participa en la Major League Soccer desde 2006.
- Red Bull Bragantino (Brasil): Adquirido en 2019, compite en la Serie A brasileña.
- Omiya Ardija (Japón): Adquirido en 2024, marcando la expansión de Red Bull en Asia.
- Leeds United (Inglaterra): En 2024, Red Bull adquirió una participación minoritaria y se convirtió en patrocinador principal del club.
- Paris FC (Francia): En 2024, se anunció la compra de una participación minoritaria en el club.
Otros Deportes
Red Bull también tiene presencia en:
- Hockey sobre hielo: Propietario de EC Red Bull Salzburg y EHC Red Bull München.
- Deportes extremos: Patrocina eventos de cliff diving, surf, mountain bike y más.
Mark Mateschitz ha heredado no solo una fortuna impresionante, sino también una marca global con una fuerte presencia en el deporte. Su enfoque en expandir y diversificar las inversiones deportivas de Red Bull demuestra su compromiso con el legado de su padre y su visión para el futuro.
Top 3 – Bob Walton
Samuel Robson “Rob” Walton, nacido el 27 de octubre de 1944 en Tulsa, Oklahoma, es una de las figuras más destacadas en el mundo empresarial estadounidense. Heredero del imperio Walmart, ha consolidado una fortuna impresionante y ha extendido su influencia al ámbito deportivo, destacándose como propietario de los Denver Broncos en la NFL.
Como hijo mayor de Sam Walton, fundador de Walmart, Rob Walton desempeñó un papel crucial en la expansión global de la empresa. Ocupó el cargo de presidente del consejo de administración desde 1992 hasta 2015, periodo durante el cual Walmart se consolidó como el minorista más grande del mundo.
Según estimaciones de Forbes en mayo de 2025, su patrimonio neto asciende a $116.8 mil millones de dólares, ubicándolo como la undécima persona más rica a nivel global . Gran parte de su riqueza proviene de su participación en Walmart, gestionada a través de la firma familiar Walton Enterprises.
En junio de 2022, Rob Walton lideró la adquisición de los Denver Broncos por $4.65 mil millones de dólares, estableciendo un récord como la venta más cara de una franquicia deportiva en la historia . La compra fue realizada a través del Walton-Penner Family Ownership Group, que incluye a su hija Carrie Walton Penner, su yerno Greg Penner, la exsecretaria de Estado Condoleezza Rice, la ejecutiva Mellody Hobson y el piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton.
Aunque Rob Walton es el principal inversor, delegó la gestión diaria del equipo a Greg Penner, quien asumió el rol de CEO y propietario controlador ante la NFL.
La influencia de la familia Walton en el deporte profesional no se limita a los Broncos. Su prima, Ann Walton Kroenke, y su esposo, Stan Kroenke, poseen múltiples equipos en Colorado, incluyendo los Denver Nuggets (NBA), Colorado Avalanche (NHL) y Colorado Rapids (MLS).
Esta concentración de propiedad ha generado debates sobre la diversidad y la competencia en la propiedad de equipos deportivos en la región.
Top 2 – Mukesh Ambani
Mukesh Ambani es una de las personalidades más influyentes de Asia y del mundo. Empresario visionario, magnate de la energía y las telecomunicaciones, y apasionado del deporte, ha convertido su conglomerado Reliance Industries en una fuerza global. Además, ha llevado su interés deportivo más allá del entretenimiento: lo ha convertido en una herramienta de proyección cultural, política y económica.
Mukesh Ambani nació el 19 de abril de 1957 en Adén (actual Yemen), y es hijo del legendario empresario indio Dhirubhai Ambani. Asumió el liderazgo de Reliance Industries Limited (RIL), una de las corporaciones más grandes de la India, con presencia en sectores como el petróleo, gas, refinación, retail, telecomunicaciones y nuevas tecnologías.
Bajo su dirección, Reliance lanzó Jio, la revolucionaria compañía de telecomunicaciones que transformó el acceso a internet en India, ofreciendo servicios de datos móviles a precios muy bajos. Este movimiento catapultó a Reliance a la vanguardia tecnológica del país.
Según el ranking de Forbes 2024, Mukesh Ambani posee una fortuna estimada en más de $ 117 mil millones de dólares, lo que lo convierte en el hombre más rico de Asia y uno de los 10 más ricos del mundo.
Ambani ha sabido fusionar sus intereses empresariales con su pasión por el deporte, especialmente el cricket, el futbol y el atletismo.
Es el propietario del equipo Mumbai Indians, una de las franquicias más exitosas de la Indian Premier League (IPL). El equipo ha ganado cinco campeonatos de IPL (2013, 2015, 2017, 2019 y 2020). Forma parte del portafolio de Indiawin Sports, subsidiaria de Reliance.
Ambani ha expandido su imperio deportivo internacionalmente a través de la plataforma Reliance Sports:
- Equipos en Sudáfrica (MI Cape Town, en la SA20 League) y Emiratos Árabes Unidos (MI Emirates, en la International League T20).
Estos equipos conforman la “familia MI”, un modelo similar al de grupos deportivos europeos como City Football Group.
Ambani, a través de una alianza entre Reliance y la Federación de Futbol de la India (AIFF), ha invertido en el desarrollo del futbol base y profesional. Fue uno de los impulsores clave de la creación de la Indian Super League (ISL) en 2014, que ha elevado el perfil del fútbol en un país tradicionalmente dominado por el cricket.
Mukesh y su esposa, Nita Ambani, han establecido la Reliance Foundation, que promueve el deporte escolar y juvenil en toda la India. Su objetivo es identificar talento en disciplinas como atletismo, natación, futbol y hockey, y darles una plataforma para competir internacionalmente.
Top 1 – Steve Ballmer
Steve Ballmer es una de las figuras más destacadas del mundo empresarial y deportivo en Estados Unidos. Conocido por su enérgico liderazgo en Microsoft y su pasión por el baloncesto, ha logrado consolidar una de las mayores fortunas del planeta mientras transforma a los Los Angeles Clippers en una franquicia de élite en la NBA.
Steve Ballmer nació el 24 de marzo de 1956 en Detroit, Michigan. Ingresó a Microsoft en 1980, invitado por Bill Gates, y desempeñó diversos cargos antes de convertirse en CEO en el año 2000. Durante su gestión hasta 2014, la empresa triplicó sus ingresos, alcanzando cerca de $80 mil millones de dólares anuales.
Tras su retiro de Microsoft, Ballmer conservó una participación significativa en la compañía. Actualmente posee aproximadamente 333 millones de acciones de Microsoft, lo que representa alrededor del 4% de la empresa. Con el precio actual de las acciones en $ 454.27 USD, su participación está valorada en más de $151 mil millones de dólares.
En 2014, Ballmer adquirió los Los Angeles Clippers por $ 2 mil millones de dólares, estableciendo un récord en ese momento para la venta de una franquicia de la NBA . Desde entonces, ha invertido considerablemente en el equipo, incluyendo la construcción del Intuit Dome, una moderna arena en Inglewood, California, diseñada para mejorar la experiencia de los aficionados y fortalecer la identidad del equipo.
Además, en 2020, Ballmer compró el Kia Forum por 400 millones de dólares, lo que facilitó la construcción del Intuit Dome al eliminar conflictos legales con los anteriores propietarios del recinto.
En 2024, Ballmer lanzó Halo Sports & Entertainment, una entidad que agrupa sus principales activos deportivos y de entretenimiento, incluyendo los Clippers y el Intuit Dome. Esta iniciativa busca expandir su presencia en el sector del entretenimiento y consolidar sus inversiones bajo una misma marca
Según el ranking de Forbes 2024, Ballmer posee una fortuna estimada en más de $ 119.8 mil millones de dólares.
Desde su adquisición, el valor de los Clippers ha aumentado significativamente. Forbes estima que la franquicia ahora está valorada en aproximadamente $ 4.65 mil millones de dólares, más del doble del precio que Ballmer pagó en 2014.
Estos cinco titanes del capital no solo invierten en deporte por pasión, sino como una extensión de sus estrategias empresariales. En un mundo donde los clubes deportivos son activos mediáticos, tecnológicos y políticos, su presencia transforma las ligas en plataformas globales de poder. El deporte, en sus manos, ya no es solo competencia: es una vitrina de influencia, identidad cultural y expansión corporativa.…Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.
Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.