Después de un super domingo de emociones en el que, sin lugar a dudas, el fan de NFL salió victorioso con uno de los mejores juegos que se han llevado a cabo en varios años, ¡¡digno de una final de temporada!!. Nos queda, revisar lo que generó en varios aspectos, el que ya la NFL ha posicionado como un domingo dedicado totalmente.
El llamado super domingo es un producto que la NFL ha trabajado durante años, generando la atención de los fans principalmente en Estados Unidos, seguido por México y que hace algunos años ya lo empezó a trabajar a nivel mundial a través de los programas internacionales llamados GMP que la NFL ha implementado.
El Super Bowl es la culminación de la temporada de la NFL, pero más allá de eso es uno de los productos más redituables de una liga profesional. Se estima que tan solo del super domingo hay ingresos generales a nivel mundial de más de $ 35 mil MDD. Este monto se compone de: Derechos de Televisión (el monto prorrateado de este día de transmisión a nivel mundial).
El spoteo de comerciales durante la transmisión del partido. Estos montos tan sólo en Estados Unidos se pagan en montos desde los 4 MDD los 15 segs hasta los 7 MDD los 30 segs. Ya no como antes, pero se sigue esperando que empresas que invierten esa cantidad de dinero, lancen los mejores spots de sus campañas publicitaras y que llevan haciendo esa estrategia muchos Super Bowls atrás. Ahora, con el auge de las redes sociales, esta espera ha disminuido, ya que muchas de esas empresas han cambiado de estrategia hacia lo que el target demanda y deciden no hacer esas inversiones millonarias; pero, aún hay empresas que así lo deciden y les funiona. En México se estima un ingreso aproximado en cuanto a spots, menciones, virtuales, cortinillas, etc., alrededor de los $ 250 MDP, repartidos en las televisoras que transmitieron el juego este domingo.
Todas estas inversiones son debido al alto rating que genera el evento. Tan sólo en Estadios Unidos lo sintonizan más de 200 millones de personas. Pero si añadimos el escenario extra de este Super Bowl: Taylor Swift, quien se asegura que aumentó en 56 millones más de televidentes que antes no se interesaban en el evento, teniendo un total de target muy variado de más de 250 millones de televidentes. En tanto, en México se estima que la cifra ronda los 30 millones de personas, al menos ven un minuto del evento.
Otro de los rubros que conforma esta estratosférica cifra es todo lo que rodea al evento en el tema comida. Tan sólo localmente, alrededor del Allegiant Stadium, es decir, en los restaurantes y/o bares de Las Vegas, se estima un ingreso de más de $ 750 MDD en alimentos, bebidas y hospedaje tan sólo por el fin de semana. Con costos variados en hospedaje, este fin de semana se encontraron tarifas en hoteles 2 estrellas, desde los $ 120 USD la noche, hasta los hoteles icónicos del Strip hasta en $ 620 USD la noche. Regularmente, Las Vegas recibe en promedio 300 mil visitantes por fin de semana, este fin de semana del Super Bowl, esta cifra se espera haya sido el doble.
En Estados Unidos se consumieron más de 12 mil millones de alitas de pollo, 50 millones de cajas de cerveza, 28 millones de libras de papas fritas y 54 millones de aguacates, lo que equivale a más de 30,000 camiones.

Millones de libras de papas fritas y 54 millones de aguacates, lo que equivale a más de 30,000 camiones. En el caso de México, este domingo y a lo largo de los años, es notorio el incremento en venta en Restaurantes y/o bares, donde se esperaba que para este domingo, con el histórico de Super Bowls pasados, que haya un ticket promedio de $ 8,700 pesos de 3pm a 10pm.
Muchas marcas hacen suyo también el evento, pero al no comprar el uso de marca, es decir, no ser patrocinadores directos de la NFL, no pueden anunciarse usando el nombre del evento. Es por esto que llegamos a escuchar en promocionales de radio o televisión, principalmente en cadenas de autoservicio: “para este domingo de emparrillado”, etc. Algo alusivo, cercano al nombre original, que no puede ser usado, pero que la gente lo entiende perfectamente. En este rubro, igualmente con el histórico, se da un incremento del ticket de compra para los domingos por la mañana. Este aumento es considerable, con un 43% de incremento en el gasto promedio de otros domingos cualquiera.
Otro de los rubros que compone el ingreso, claro, son los boletos para asistir al juego, que horas antes del juego aún se cotizaban el más barato en $ 7,000 USD y el más caro en plataformas de reventa autorizada en $ 27,500 USD.
El siguiente rubro, si es de sorprender, las apuestas. Un rubro que año con año aumenta y rompe récords. Y para este Super Bowl más de 67 millones de personas apostaron en línea para generar la impresionante cifra de más de $ 23,100 millones de dólares en juego previo al juego, aunque con algunos indecisos aún moviendo apuestas durante el juego. En cuanto a los casinos de Las Vegas físicamente, ya que mucha gente que no pudo o no quiso asistir al estadio, los montos rondan arriba de los $ 1,000 millones de dólares. Con apuestas varias desde: ¿qué jugador llorará con el himno, cuántos aviones sobrevolarán el estadio, quién ganará el volado, bajará Taylor Swift al campo si gana KC, cuántas veces saldrá Taylor Swift en el palco en las tomas durante el juego? Un abanico inmenso de opciones para las plataformas de apuestas.

Y para cerrar el monto mencionado al inicio, las plataformas también juegan un papel sumamente importante. Youtube y la NFL acordaron una alianza en diciembre pasado por $ 2,000 MDD por temporada para trasladar el tradicional paquete de SundayTicket a la plataforma de Google y así distribuir la oferta deportiva.
Como vemos, los años que han pasado para construir un producto consolidado como lo es ya el Super Bowl, han sido perfectamente trabajados para que el evento deportivo más importante, al menos en América del Norte el primer trimestre del año, genere esta cantidad de dinero tanto para la liga como para todos los involucrados, desde la plataforma que compra los derechos, el restaurante que pasa los juegos, los hoteles de la ciudad sede, hasta las figuras que indirectamente participarán en el juego y harán crecer los montos de apuestas, etc.… Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.
Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.