Más Deportes
Raquel Pérez de León
Columna de Raquel Pérez de León Raquel Pérez de León

¿Qué son los antioxidantes y cómo benefician al corredor?

Ciudad de México

En todos lados se habla sobre los antioxidantes y sus beneficios a la salud, pero ¿realmente sabes qué son y cómo funcionan?

Para poder hablar de antioxidantes, primero tenemos que entender un concepto muy importante llamado oxidación. Nosotros para obtener energía tenemos que comer, y extraer combustible de los hidratos de carbono y grasas que consumimos a través de los alimentos. 

Mediante la respiración, el oxígeno llega a nuestros pulmones, y de ahí pasa a la sangre y recorre todo nuestro cuerpo, “arrancando” electrones a estos nutrimentos mediante la oxidación y así es como obtenemos energía. La oxidación es el mismo término que podríamos utilizar cuando decimos que “quemamos grasa” durante el ejercicio, pues esa grasa realmente se oxida.

En ese ir y venir de electrones, también se producen los famosos radicales libres: diversas formas de oxígeno que son altamente reactivas y, debido a que les falta un electrón, pueden unirse a otras moléculas para poder estabilizarse, lo que a la larga daña nuestras células causando enfermedades y envejecimiento.

La buena noticia es que existen los antioxidantes. ¿Cómo trabajan? Ellos pueden donarle ese electrón faltante a los radicales libres, y así los convierten en productos estables para que sean eliminados de nuestro cuerpo sin causar ningún daño. 

Existen diferentes tipos de antioxidantes, y todos trabajan en conjunto tanto para reparar como para prevenir los daños. Los más comunes son la vitamina C, E y los carotenoides.

  •  Vitamina C. También conocida como ácido ascórbico. Participa en la síntesis de colágeno, proteína más abundante en piel, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos. Aumenta nuestras defensas, pues fortalece todo el sistema respiratorio para que, en caso de que alguna bacteria o virus lo ataque, pueda responder de mejor manera. Se encuentra principalmente en frutas y verduras, las que la contienen en mayor cantidad: guayaba, kiwi, fresa, naranja, pimiento, col de Bruselas, brócoli, coliflor.
  • Vitamina E. Esta vitamina es soluble en grasa, por lo que impide que el colesterol malo se oxide y pueda causar problemas en el corazón y arterias. Se encuentra en el aceite de oliva, almendras, nueces, verduras de hoja verde y en el aguacate.
  • Carotenoides y vitamina A. Los carotenoides son precursores de la vitamina A y poderosos antioxidantes, pues tienen un efecto protector contra el envejecimiento de las células. Algunas fuentes son: zanahorias, espinacas, jitomate, hígado, pimiento rojo, acelga, yema de huevo, atún, berro, lechuga y melón.

Recuerda siempre variar el color de las frutas y verduras que consumes, pues cada color aporta diferentes vitaminas y minerales. Así también te asegurarás de cubrir todos tus requerimientos.


Sobre el autor
Raquel Pérez de León

Raquel Pérez de León es Nutrióloga del Deporte y ultramaratonista. Te enseñará hábitos saludables de alimentación, así como los tips que necesitas para ser un mejor corredor.

raquel.perez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN