Otros Mundos

Lucy Her, contadora: 'Trabajar por honorarios o como asalariado son dos cosas completamente diferentes, y no se trata de ver cuál te conviene más'

¿Eres trabajador por honorarios o asalariado? Si no conoces la diferencia entre estos dos, quédate para identificar los beneficios y desventajas de cada uno.

Identifica las diferencias entre ser trabajador por honorarios y asalariado ¡y evita transas! Foto: Freepik
Identifica las diferencias entre ser trabajador por honorarios y asalariado ¡y evita transas! Foto: Freepik
Ciudad de México, México

Trabajar por honorarios o ser asalariado, esa es la cuestión de todo trabajador en México que busca una estabilidad económica y laboral. Sin embargo, muchas personas aún no identifican las diferencias entre estos dos y cuáles son los verdaderos beneficios.

Ambas modalidades de trabajo tienen sus pros y sus contras, pero es importante identificar las diferencias para evitar que los empleadores se aprovechen de ti, y sobre todo, hagas valer tus derechos laborales.

¿Cuál es la diferencia de honorarios y asalariado?

En México existen dos tipos de trabajadores formales: trabajadores por honorarios y asalariados. Mientras que uno está bajo la subordinación de un empleador que recibe las prestaciones de ley básicas, el otro mantiene una relación laboral 'independiente'.

Aquellos trabajadores que laboran por honorarios son vistos como 'prestadores de servicios profesionales'. Es decir, que no mantiene una relación laboral con el empleador o empresa, sino que son 'profesionistas independientes' que ofrecen sus servicios.

Por lo tanto, los trabajadores por honorarios no reciben las prestaciones de ley (vacaciones, aguinaldo, prima vacacional, seguro, etc.) y deben de facturar ante el SAT los impuestos de IVA e ISR que reciben con su pago.

¿Tengo derecho al aguinaldo si estuve a prueba en mi trabajo?
Los trabajadores por honorarios no están obligados a ir a un centro de trabajo u obedecer horarios y días fijos de trabajo. Foto: Especial

Mientras que los trabajadores asalariados están subordinados a un empleador o empresa por un contrato laboral. Lo que significa que ellos sí gozan de las prestaciones laborales que la Ley Federal del Trabajo estipula; deben de cumplir con un horario y atender al centro de trabajo.

Pero son sus patrones o empleadores los encargados de deducir los impuestos de ISR (Impuesto Sobre la Renta) del salario de su nómina.

¿Es mejor trabajar por honorarios o ser asalariado?

Las diferencias entre ambos tipos de trabajadores son abismales, así como las ventajas y desventajas que existen entre cada uno. No obstante, el 'es mejor' ser un trabajador asalariado o por honorario termina por ser decisión de cada persona, y cómo se acomode mejor.

Trabajador por Honorarios:

  • No existe subordinación laboral. 
  • Es un servicio independiente.
  • Se contrata por medio de un contrato civil de prestación de servicios.
  • El pago se hace mediante recibos por honorarios.
  • El trabajador no tiene derecho a prestaciones laborales como vacaciones, aguinaldo o seguridad social (salvo que voluntariamente se afilie al IMSS).
  • Está encargado de realizar sus impuestos y declaración anual ante el SAT.

Trabajador Asalariado

  • Existe una relación laboral subordinada (el trabajador está bajo las órdenes de un patrón).
  • Hay obligación de pago de salario.
  • Debe existir un contrato individual de trabajo (escrito o verbal).
  • Jornada máxima de trabajo.
  • Salario mínimo y pago puntual.
  • Vacaciones pagadas.
  • Aguinaldo.
  • Seguridad social (IMSS, INFONAVIT, etc.).
  • Indemnización en caso de despido injustificado.
  • Participación en reparto de utilidades.
@princesagodin

¿Qué es mejor trabajar por honorarios o como asalariado? #aprendeentiktok

♬ sonido original - Lucy Her


Sobre el autor
Ricardo Olivares

Editor SEO en MT. Orgullosamente Septién; Apasionado de temas Geek, cultura Pop y de la NFL (arriba mis poderosos Delfines de Miami).

ricardo.olivares@milenio.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN