Futbol
Javier Balseca
Los dineros del deporte Javier Balseca

US Open, el cerrojazo del año

Ciudad de México

El US Open 2024, celebrado en las icónicas canchas de Flushing Meadows en Nueva York, una vez más ha capturado la atención del mundo del tenis. Este torneo, el cuarto y último Grand Slam del año, siempre ha sido un escenario donde los jugadores buscan cerrar la temporada con una gran victoria, y este año no será la excepción.

En la categoría masculina, las miradas están puestas en el serbio Novak Djokovic, quien llegó al torneo con la esperanza de sumar otro Grand Slam a su ya impresionante carrera. También en el joven español Carlos Alcaraz, que ha demostrado ser una fuerza imparable en los últimos años, buscando posicionarse como uno de los grandes en este torneo, entre más estrellas.

En la categoría femenina, la polaca Iga Świątek, número uno del mundo, es una de las grandes favoritas, así como también la estadounidense Coco Gauff, con el apoyo del público local, entre otras estrellas.

El US Open es conocido no solo por su nivel de tenis, sino también por su ambiente único. Con una mezcla de fanáticos apasionados, luces brillantes y el incesante ruido de Nueva York como telón de fondo, este torneo ofrece una experiencia inigualable tanto para los jugadores como para los espectadores.

Esta edición está siendo testigo de la mezcla perfecta de tradición e innovación, con mejoras en las instalaciones y la experiencia del espectador, haciendo del US Open no solo un evento deportivo, sino una celebración cultural.

Asistir al US Open no es algo que digamos, barato. Para empezar, llegar a New York, principalmente de México no es el vuelo más accesible. Si se compra con tiempo, puede costar unos $7,500 pesos por persona. Pero si la compra es de “pánico”, los boletos de avión pueden rondar los $12,000 a los $15,000 pesos.

Una vez estando en NY, el hospedaje, dependiendo la zona, es uno de los más caros en todo Estados Unidos, con hoteles de costos desde los $ 199 USD, hasta los $ 1,999 USD la noche, claro, dependiendo la categoría del hotel, la zona, el tamaño del cuarto, principalmente.

Los boletos para asistir al evento sí son muy variados los costos. Podemos encontrar boletos para una primera ronda desde los $24 USD hasta los $79 USD aproximadamente. Para la segunda ronda, los precios tienen un ligero aumento, desde los $45 USD hasta los $115 USD.

Los cuartos de final en taquilla (o digital) están a la venta desde los $69 USD. y hasta los $150 USD. Las semifinales ya empiezan a cotizarse en otros montos, y su precio original parte de los $169 USD hasta los $289 USD.

La final, aquí estamos hablando de otro torneo, los boletos originalmente tienen un costo de $299 USD los más accesibles, hasta los $450 USD en taquilla. Claro aquí la reventa legal e ilegal hace de las suyas y dependiendo quién llegue a la final de hombres o mujeres se llegan a cotizar hasta los $2,200 USD.

Esto para los fans que quieran y puedan asistir al último Grand Slam, pero sabemos, además de ser uno de los torneos importantes, ¿qué motiva a los jugadores a participar?. Claro, los premios son un jugoso incentivo para participar.

El US Open 2024, no solo es un escenario de intensa competencia deportiva, sino también un evento que ofrece premios en metálico de gran envergadura, y justo por esta razón ha mantenido su reputación no solo por su historia y tradición, sino también por la magnitud de sus premios.

En esta edición, el torneo ha seguido la tendencia de los últimos años, aumentar sustancialmente el monto total en premios. Este año, la bolsa total del torneo alcanza los $65 millones de dólares, lo que representa un incremento respecto al año anterior. Este aumento refleja el compromiso del torneo de continuar siendo uno de los eventos mejor pagados en el circuito del tenis profesional.

Los premios se distribuyen entre las distintas categorías del torneo: individuales (masculino y femenino), dobles (masculino, femenino y mixto), y premios adicionales para los jugadores que compiten en la fase de clasificación y otras categorías especiales.

Individuales Masculino y Femenino:

Los campeones de las categorías individuales se llevarán cada uno $3.6 MDD, consolidándose como uno de los premios más altos en el circuito de tenis.

Los finalistas recibirán $1.8 MDD cada uno.

Aquellos que alcancen las semifinales y cuartos de final también obtendrán sumas significativas, con premios de $1 MDD y $530,000 USD, respectivamente.

Los que alcancen la cuarta ronda $325,000 USD, tercera ronda $215,000 USD, segunda ronda $140,000 USD, primera ronda $100,000 USD.

Por lo que el o la campeona del US Open 2024 podría llevarse a su casa una suma nada despreciable de más de $7.7 MDD.

Dobles por pareja:

La pareja ganadora en las categorías de dobles masculino y femenino recibirá $750,000 USD.

Los finalistas en estas categorías se llevarán $375,000 USD por pareja.

En dobles mixtos, el premio para la pareja ganadora es de $190,000 USD. Para cuartos de final $110,000 USD, Tercera ronda $63,000 USD, segunda ronda $40,000 USD, primera ronda $25,000 USD.

Dobles Mixto:

Los campeones recibirán $200,000 USD por pareja. Los finalistas $100,000 USD. Los semifinalistas $50,000 USD, cuartos de final $27,500 USD, Segunda ronda $16,500 USD, primera ronda $10,000 USD.

Premios Adicionales:

Además de los premios principales, hay bonificaciones adicionales por desempeño, premios por partidos ganados en las primeras rondas y otros incentivos económicos que buscan motivar a los jugadores a dar lo mejor de sí en cada encuentro.

El US Open 2024 nos pone en la mira el por qué es uno de los eventos más emocionantes en el mundo del tenis. Con historias de superación, rivalidades intensas y nuevas estrellas emergiendo, este torneo ha dejado una huella imborrable en la temporada tenística. Ahora, mientras los jugadores y fanáticos se despiden de Nueva York, la anticipación para el próximo año ya comienza a crecer, sabiendo que el US Open siempre tiene algo nuevo y emocionante que ofrecer…Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.

Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.

Sobre el autor
Javier Balseca

Javier es un profesional del apasionante mundo del negocio en el deporte. Especialista en Sports Marketing quien representa comercialmente a equipos de Liga MX, Liga Mexicana de Beisbol y del Pacífico, otras ligas profesionales y deportistas. Con él nos pondremos al día de los dineros del deporte.

javier@jbsports.com.mx

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN